¿Sueles callar tus pensamientos, emociones o sentimientos? ¿Tienes con quién compartir tus inquietudes, conflictos o preocupaciones? ¿Te da apuro contarle tus problemas a otros? ¿Piensas que los demás no tienen por qué escuchar tus debilidades?
A lo largo del día se acumulan en nuestro cerebro una cantidad ingente de información, alguna más relevante que otra, unas positivas y otras negativas, las hay que se resuelven al instante o en poco tiempo y otras que llevan mucho más tiempo solucionar….sea como fuere el ser humano es un animal social y necesita comunicarse con los demás para sentir que pertenece a un grupo, a una comunidad, que es escuchado y tenido en cuenta. Lo que suele ocurrir es que a lo largo del día necesitamos exteriorizar aquellas cosas, con significado o no, que nos han pasado, ésto nos ayuda a encontrar una solución si no la hemos hallado aún o asimilar que no la hay. El hecho de compartir con los demás lo que nos pasa, nos inquieta o nos preocupa hace que los vínculos se fortalezcan y se aprende a través de opiniones, críticas o ayudas externas, lo que hace que sepamos gestionar las situaciones de forma cada vez más efectiva. Además de todo ello, se produce cierto alivio en nuestra carga emocional, ya que este proceso reduce el nerviosismo y la ansiedad asociada al conflicto.
¿Qué ocurre si no nos comunicamos o no tenemos la posibilidad de hacerlo?
Imaginemos una burbuja penetrando en nuestra mente, esta burbuja contiene un problema que conlleva asociado determinadas emociones negativas, si en un periodo relativamente corto consiguiéramos exteriorizar estas emociones el problema se resolvería o no, pero lo más probable es que la carga emocional negativa se redujera considerablemente. Si no lo exteriorizamos en forma de palabras, llanto u otras formas de expresión emocional, lo que ocurrirá es que esas emociones negativas quedarán ancladas en la mente emocional generando determinados pensamientos negativos asociados al problema y a la identidad de la persona, es decir, pasarán a formar parte del individuo hasta que sea capaz de eliminarlos o combatirlos. Estas emociones y pensamientos negativos pueden provocar gran sufrimiento a la persona que los padece y puede llegar a provocar una reestructuración de las creencias y rasgos que componen su personalidad, tales como inseguridad, baja autoestima, envidia, celos, vergüenza, etc.
Pensemos en un ejemplo de la vida diaria, al igual que cuando comemos ciertos alimentos nuestro organismo se encarga de absorver todos los nutrientes y eliminar aquello que no es útil, los seres humanos debemos ser capaz de alcanzar un aprendizaje de cada situación por la que atravesamos y expulsar aquello que nos hace mal.
¿Cómo puedo exteriorizar las emociones?
Existen muchas maneras de eliminar las consecuencias negativas de las emociones generadas por problemas o pensamientos negativos. La más común quizás sea el llanto, y es que está científicamente comprobado que las lágrimas contienen una sustancia química que reduce la ansiedad, es por esto que nos sentimos mejor tras haber llorado durante un rato. Otra forma muy efectiva tanto de eliminar las emociones como de hallar soluciones a los problemas es hablar con otras personas, sentirse escuchado, comprendido y ayudado; sin duda, en cuanto al rencor es la mejor opción. También existen otras técnicas eficaces como hacer deporte, escribir un diario o una carta, hacer ejercicios de respiración y relajación, acudir a algún lugar relajante o con un significado especial, escuchar música… así como cualquier otra que te ayude a sentirte mejor.
Hola, soy una chica que panas esta entrando a la adolescencia y que ya le falta poco para cumplir los 15 años, de hecho este mes los cumpliré. Quisiera ir al grano pero para eso tengo que poner un poco de contexto. El año pasado mis papás se separaron por razones que no diré por que eso no es de lo que quiero hablar. Mi mamá se fue a Hestados Unidos para conseguir trabajo y poder seguir mantenernos ya que lo único que tenía para ofrecernos era solo la casa, y no es como que me moleste, nunca fuy una de esas niñas mimadas, claro que como cualquier persona le gusta tener dinero, pero a mi me interesaba más tener a mi mamá serca ya que de todos modos nunca fui cercana a mi papá. Pero bueno, la cosa es que me fui a vivir donde mi tía por que tuvimos una fuerte discusión con mi papá que la mera verdad me dolió mucho, así que me fui donde mi tía que esta serca de mi caza. Mi tía también esta divorciada del hijo te pu@# mas inbec#$@ del maldito mundo. Justamente mente hoy, solamente por que un hombre entró a la cada de mi tía a vender unas cosas(mi tía tiene una tienda) el maricon malparido vino a reclamarle, pero no solo eso, el hijo de put@ traia una pistola y quiso disparar le, también tenía un sigarrillo que lo puso serca del ojo y se lo dejo rojo. Yo no lo pude ver por que mi tía me dijo que saliera, pero cuando mi tía empezó a pedir ayuda y gritarme entre adentro y lo mire a él agarrando a mi tía que estaba en el suelo, me arrepiento de tomarme una foto para poder denunciarlo pero estaba tan asustada que lo primero que hice fue agarrar un cuchillo, y cuando me vio con el aflojo un poco a mi tía y logró soltarse, le tiro el cuchillo pero por lastima no lo toco y como miró que ya mi tía se podía defender se fue, estoy agradecida de aver estado en casa, si no, no se que le hubiera pasado a mi tía.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
hola buenos días…. si bien no tengo tantos problemas como algunos otros comentarios que e leído me gustaría hacer esto
pero bueno me llamo Inés o completo María Inés
he tenido problemas familiares no puedo hablar con algunos primos/as o tíos/as por un grupo que se creo entre mis primos/as y yo, la familia se entero es incomodo a veces convivir con ellos aparte hace unos meses atrás un familiar falleció o para ser mas específica mi bisabuelo dolió y mucho no se si es lo mismo que lo extraño pero creo oír su voz cuando estoy triste pero regresando al tema en el entierro fue triste y confuso, me explico, yo lo visite uno o dos días antes de el incidente y el estaba perfecto mas o menos si tenia tos pero según era por el cambio del clima pero el estaba bien y se fue… para mi fue triste y desesperante porque vi a casi toda mi familia llorar me dolió ver a mi abuela, madre y hermano llorar talvez si lee alguien esto pensara » si eso pasa no es para que vengas aquí a desahogarte» si okey pero cabe recalcar que estoy pequeña y en mi vida había asistido a un entierro fue completa mente nuevo para mi.
hay mas cosas pero la verdad no quiero decirlas así que adiós 😮
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Soy Javiera, tengo 18 años y mi historia comienza así; A mediados del 2019 estaba terminando mi carrera de Gastronomía, todo iba muy bien, hice mi practica, que duraba como alrededor de un mes. Lo termine y luego me puse a estudiar Tripulante de Cabina. La verdad es que a mi siempre me a gustado el tema de los aviones, así que me dispuse a estudiar aquello. Pero no pensaba que estudiar eso seria bastante difícil, ya que, te piden muchos exámenes de salud, pagar la mensualidad, el uniforme, etc. Con esto me he llegado a estresar demasiado, además de no tener a nadie con quien hablar sobre mis problemas. Mi madre le quise hablar sobre este tema, pero ella solo se enfado conmigo diciéndome que ¨Como se te ocurre dejar la carrera, yo te estoy esperando a ti, para que termines tus estudios he irme a vivir para el sur con tu abuela!!¨yo quede desbastada… porque me sentía muy presionada, la verdad es que ya no se que hacer, quiero dejar de estudiar he irme por otra cosa… Pero mi madre no lo comprende. Tengo miedo de mencionarle el tema de nuevo y que se llegue a enfadar aun mas. Tampoco hablo de esto con mis hermanos por miedo a que me juzguen. Lo único que hago para desahogarme es escuchar música y llorar sola en mi cuarto, sin que nadie me vea. Esta es mi historia.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108