El período de confinamiento
Ya llevamos más de dos semanas con nuestras vidas prácticamente paradas. El trabajo, las rutinas, el gimnasio, las quedadas con amigos….todo ha parado y es momento de reflexionar y valorar todo lo que teníamos a nuestra disposición y que, muchas veces no hemos valorado. Cuando llevamos una vida de estrés y lo tenemos todo al alcance de la mano, no vemos lo que hay detrás de cada gesto, cada trabajo, cada persona….en la época del consumismo todo es sustituible, incluso nosotros mismos.
Es momento de reflexionar y valorar todo lo que teníamos a nuestra disposición
Y ahora, en la soledad de nuestras casas nos damos cuenta de que lo verdaderamente importante son las personas, las relaciones sociales, el cariño y el afecto de los tuyos. Empiezan a cobrar importancia las palabras no dichas, los abrazos no dados, los perdón, gracias y te quiero que muchas veces callamos por orgullo o simple dejadez.
Aún así somos capaces de quejarnos que no podemos salir a la calle, que no podemos comprar pan todos los días, que no podemos hacer ejercicio y nuestro cuerpo se va a resentir, que no dormimos a gusto o que vamos a engordar. Esa es la filosofía del yo, el ser individualista que nos ha hecho no valorar los gestos del que está justo a nuestro lado tratando de sacarnos una sonrisa.
Por suerte, a las 20.00 horas cambiamos a la filosofía del nosotros, con los aplausos, los agradecimientos a quienes se están dejando la salud para salvaguardar la de los que se quedan en casa, y entonces parece que nace la esperanza, la colectividad y el pensar por el bien del otro.
Aprender a ver el lado positivo
Todo lo que te suceda en la vida tiene dos caras como las de una moneda. Tiene una cruz y puede ser un hecho muy negativo, pero también tiene otra cara positiva que, cuanto menos, te va a proporcionar una gran lección. Y es que, personalmente, creo que todo pasa por algo, la cuestión es saber ver ese “algo” y no dejarnos llevar por la frustración o la ansiedad.
En esta situación de confinamiento que estamos viviendo los que nos estamos quedando en casa debemos aprender a ver la parte positiva de todo lo que nos ocurre. Para ello te propongo una serie de consejos:
- Para evitar caer en el catastrofismo evita la sobreinformación, no necesitas tener el canal de noticias todo el día puesto. Con ver el telediario o media hora al día las noticias es suficiente para saber lo último que está pasando. El resto del tiempo lo puedes dedicar a otros intereses.
- Para evitar que los pensamientos negativos te arrastren hacia la ansiedad, trata de neutralizarlos con distracción. En cada momento que identifiques un pensamiento negativo que te agobie ponte a hacer algo que te mantenga, mínimo, unos 20 minutos ocupado pero a la vez concentrado. Ejemplo: jugar a sudokus, a palabras encadenadas, cocinar una receta nueva, hacer una manualidad que no hayas hecho nunca… Es importante que la tarea requiera de tu concentración.
- Para evitar el aburrimiento haz una lista con todas las cosas pendientes que tienes por hacer o plantea una rutina y trata de seguirla todos los días. El fin de semana puedes variarla y de esta manera tendrás más consciencia de que los días van pasando.
Tipos de confinamiento
Como decía antes todo tiene su parte buena y su parte mala, muchas personas sólo son capaces de ver lo negativo y, es por eso, que voy a tratar de aportarte ambos puntos de vista. De esta manera, verás que no todo es malo y que puedes aprender a ver el lado bueno de todo lo que te ocurre. Y si sigues sin ser capaz de verlo, al menos me gustaría aportarte algunas ideas para cambiar tus rutinas mientras dure la cuarentena.
Vivo solo
Lo malo |
¿Qué puedo hacer? |
1. La soledad en determinados momentos del día. 2. No tener contacto piel con piel con otras personas. 3. La falta de cariño (besos, abrazos, caricias….)
|
1. Piensa que es una situación temporal y pasará pronto. 2. Revive momentos especiales cuando estabas cerca de tus seres queridos 3. Abrázate a ti y date todo el cariño que nunca o pocas veces te has dado. |
Lo bueno
- Puedes buscar el contacto telemático cuando lo necesites.
- Tú eliges cuando y como quieres hacer las tareas pendientes.
- Tranquilidad para desarrollar proyectos y trabajos.
- Disfrutar del silencio y/o aprovecharlo para otras actividades (leer, meditar…)
- Baila, salta, canta….sin miedo a molestar a otros.
- Tienes el poder de ver o escuchar lo que quieras (TV, radio, música, Netflix..)
- Cocina lo que más te guste y date un festín, al menos, un día a la semana.
Familia con hijos pequeños
Lo malo |
¿Qué puedo hacer? |
|
|
Lo bueno
- Pasas más tiempo con tus hijos y familia.
- Aprovecha para conversar con tus hijos sobre sus inquietudes, gustos y dificultades.
- Elabora juegos y actividades que estén acorde a lo anterior e involúcrate con ellos.
- Alterna la atención a los hijos con tu pareja y así cada uno tendrá momentos de distensión con los hijos y también momentos individuales.
- Enseña algo a tus hijos o involúcralos en algo que hagas: explícales en qué consiste tu trabajo de forma que lo entiendan, enséñales tu rutina de ejercicios o permíteles que te ayuden en algún proyecto que tengas.
- Si hacen algo mal, recuerda que no sólo sirve decir que no está bien, sino que es necesario que le enseñes cómo debe hacerlo correctamente. Muchas veces los niños hacen algo mal por llamar la atención, detecta esto, corrígelo y refuérzale cuando lo haga bien.
- Al pasar más tiempo con tus hijos detectarás mejor su forma de ser y de comportarse y descubrirás nuevas pautas para su educación.
- Si a tus hijos les cuesta ponerse con sus rutinas y deberes o tienen mal comportamiento, utiliza una economía de fichas (sistema de recompensas por puntos en base al cumplimiento de determinadas tareas).
Familia con hijos adolescentes
Lo malo |
¿Qué puedo hacer? |
|
|
Lo bueno:
- Tu hij@ pasa más tiempo en casa y, si había problemas de compañías o adicciones, estará más controlado y tranquilo.
- Puedes hablar más con tu hij@ y descubrir qué le preocupa, qué quiere hacer en el futuro, ayúdale a resolver sus dificultades y elaborar un plan de acción para todo aquello que se proponga.
- En esta etapa es cuando se empieza a formar la autoestima de una persona, por eso, es muy importante que le refuerces ante cualquier pequeña cosa que haga bien. Hazle sentir válido.
- Mantener momentos divertidos en familia, juegos de mesa, retos…
- Permítele que te enseñe sus gustos (música, aficiones..)
- Pregúntale por su entorno más cercano, cómo están llevando su confinamiento o incluso habla con ellos para estrechar las relaciones y así saber quiénes son los amigos de tu hij@ (si no los conocías ya)
- Habla de forma emocional y profunda con tu hij@ sobre cómo se siente con lo que está sucediendo en el mundo, cómo lo está viviendo, si está preocupado…..es necesario que también se desahogue. Así sabrá que eres un apoyo al que recurrir cuando se sienta mal.
Vivo con mi pareja
Lo malo |
¿Qué puedo hacer? |
|
|
Lo bueno:
- Tenéis más tiempo para hablar sobre vosotros, vuestra relación y el futuro que tenéis en común.
- Emprender algo en común (libro de recuerdos, pintar un cuadro, escribir vuestra historia, o cualquier proyecto significativo para ambos)
- Descubrir vuestro lado más divertido (juegos de mesa, retos, bailar, cantar….)
- Dar rienda suelta a vuestra pasión
- Montaros un cine en casa
- Recrear vuestra primera cita o simplemente tener una cita romántica (engalanaros para la ocasión)
- Conoce más a tu pareja. En internet hay un montón de listados con preguntas que nunca nos paramos a reflexionar y que sirven para conocernos mejor a nosotros mismos o a otros.
Vivo con una persona conflictiva
En este caso no puedo decir que sea algo fácil ni pueda simplemente verse el lado bueno y el malo, ya que, probablemente en ninguna situación sea agradable. Por lo que, en este caso propongo una serie de recomendaciones a tener en cuenta:
- Evita el conflicto con esta persona, es probable que busque la confrontación, no entres al trapo.
- Desahógate con personas de tu entorno o busca ayuda profesional.
- Ten a mano siempre los teléfonos de emergencias por si necesitaras ayuda urgente.
- Trata de salir a la calle, aunque sea unos minutos, para salir del ambiente desagradable que puede crearse en tu casa.
- En la medida de lo posible, trata de realizar actividades que te sean agradables y placenteras.
- Busca momentos de tranquilidad, realiza ejercicios de relajación y respiración emocional para mantener a raya la ansiedad.
- Mantente ocupad@ y así los días pasarán más rápido.
Personas que salen a trabajar
Este caso también es especial y puede generar otro tipo de problemas como miedo al contagio, ansiedad por la situación de cada uno en sus trabajos, frustración por no poder cambiar las cosas, y muchas más que dependerás de cada persona y de cada puesto de trabajo.
En este caso, tanto para las personas que salen como para los que conviven con ellos, lo más adecuado es seguir las recomendaciones de seguridad e higiene que recomienda el gobierno. Desinféctate nada más llegar a casa, dúchate y lava todo lo que haya podido tener contacto con zonas de posible contagio. Después trata de hacer una vida normal como cuando sales de trabajar en tu día a día. Para cuando ya estés en casa, ten en cuenta lo siguiente:
- Si tienes contacto con otras personas de tu familia, no habléis más allá de lo imprescindible del coronavirus. Tener otro tipo de conversaciones más amenas e incluso triviales, ya existe una gran carga de información y nerviosismo en el trabajo, no es adecuado llevarse esa ansiedad también a casa.
- Con respecto a lo anterior, trata de equilibrar tu balanza emocional con algo positivo. Ríete con alguna broma de tu pareja, alguna gracia de tus hijos o del meme viral del momento. No te sientas mal por sonreír, a pesar de la situación crítica, es parte de la supervivencia. Cuanto mejor estés de ánimo, mejor podrás continuar con tu trabajo.
- Que tu descanso sea reparador. Y si tienes problemas de sueño, utiliza relajaciones guiadas para conciliar mejor el sueño o utiliza infusiones o productos naturales que te ayuden a dormir.
Si quieres aportar tus ideas o compartir con todos cómo estás llevando tu cuarentena, te invito a dejar tus comentarios abajo.
Deja una respuesta