COMO SOBRELLEVAR UNA CUARENTENA
Actualmente estamos viviendo en España una época difícil debido a la alerta sanitaria provocada por el Covid-19, o comúnmente llamado Coronavirus. Es una situación que nunca hemos vivido y que rompe totalmente con la vida que solemos llevar. La recomendación, y por qué no decirlo, obligación es confinarse en las casas para evitar la propagación del virus evitando colapsar el sistema sanitario e imposibilitar atender correctamente a todos los afectados y proporcionar los tratamientos necesarios a todas las personas en riesgo letal, de esta manera conseguiríamos minimizar las víctimas mortales.
¿CUÁL ES EL PROBLEMA ENTONCES?
El problema fundamental de este confinamiento es la parada total de nuestra actividad rutinaria y así la libertad a la que estamos acostumbrados en nuestro día a día, con todas las comodidades que ello conlleva. Se para el trabajo, el ocio, no puedes salir a hacer deporte o socializar con tus amigos y pasas más tiempo en casa con tu pareja, hijos o, en muchos casos, en soledad. Esto no tendría por qué suponer un problema si sabemos cómo organizar una situación así pero no todos lo saben hacer correctamente o les es más complicado por determinadas circunstancias personales o emocionales.
Se puede padecer ansiedad, bajo estado de ánimo y frustración debido al confinamiento
Ante una situación nunca vivida como es esta puede provocar un desequilibrio emocional si no se sabe llevar correctamente. Se puede sufrir ansiedad por el confinamiento en un espacio limitado o con personas con las que tenemos algún conflicto, bajo estado de ánimo por la cantidad de horas recluidos en casa, por aburrimiento, la falta de actividades placenteras o por la propia carencia de luz solar. También es probable que suceda la psicosis colectiva como se ha visto en los supermercados en los últimos días y el temor al desabastecimiento de comida y otros bienes de primera necesidad. Pero si nos dejamos llevar por todo esto, es probable que lo pasemos más mal que bien en un periodo de tiempo, que de momento no se sabe exactamente cuál va a ser, y que es lo que hay que hacer ahora mismo.
Por eso, si quieres saber cómo llevar mejor el confinamiento durante la cuarentena por el coronavirus toma nota de las siguientes claves y consejos.
CONSEJOS PARA LLEVAR LA CUARENTENA ADECUADAMENTE
En primer lugar, quiero proporcionarte algunos consejos psicológicos para que tú y tu mente consigáis llevar este confinamiento lo mejor posible.
- Mantente informado pero sólo de las fuentes oficiales. Ten cuidado con los bulos que rondan por las redes sociales o con lo que las personas de tu entorno te puedan decir.
- Sé solidario y sigue las recomendaciones ofrecidas por el gobierno y las autoridades competentes. Hacer las cosas correctamente conlleva a un estado de bienestar, de deber público y de pertenencia a una sociedad unida.
- Elimina todos los pensamientos catastróficos que tengan que ver con la enfermedad. De nada sirve que piense que te vas a contagiar, puede que solo te genere ansiedad y ni siquiera llegues a sufrir ningún síntoma. Por tanto, mantén la calma, trata de mantener la atención en el momento presente, ocupa tu tiempo y los días irán pasando. Si llega el problema, ya lo solucionarás, no lo anticipes.
- No te dejes llevar por la psicosis colectiva, haz caso de las fuentes oficiales, no hay desabastecimiento. Provéete de todo aquello que necesites y mantente todos los días posibles sin salir, salvo por fuerza mayor. Cuando vuelvas a necesitar hacer compra, hazlo sin agobio. Si no hay aquello que buscas, traza un plan alternativo, siempre existen otras opciones.
Piensa que mantenerte en alerta, anticipando aquello que no sabes si va a pasar, creando ansiedad en tu interior, lo único que vas a conseguir es agotamiento emocional, preocupar a los tuyos y vivir esta situación de forma catastrófica cuando no tiene por qué ser así. Quizás puedas mantenerte ocupado el mayor tiempo posible, ponerte a hacer todas aquellas cosas que tienes pendiente y que nunca encuentras tiempo, o simplemente descansar o pasar tiempo para disfrutar en familia.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE EL CONFINAMIENTO
A continuación te propongo algunas actividades que puedes servirte de idea para realizar durante el periodo de cuarentena. Algunas puedes realizarse solo o con las personas con las que convives. Es importante hacer todo tipo de tareas para que el confinamiento sea lo más llevadero posible. Incluyo también actividades encaminadas a resolver o afrontar conflictos, ya que, es posible que después de muchos días en convivencia puedan surgir roces entre los habitantes del hogar.
La recomendación es que al comienzo del período de confinamiento realices una lista con todas las tareas que te gustaría hacer. O también puedes imprimir este documento y marcar aquellas que vayas haciendo de las que te propongo aquí debajo.
Actividades para hacer en casa
- Limpiar en profundidad tu casa
- Organizar y poner al día
- Cocinar aquellos platos para los que nunca tienes tiempo
- Redecora determinados espacios. Ya que no podemos salir a comprar, cambia cosas de sitio o utiliza aquello que ya tienes en casa.
Actividades para realizar con tus hijos o en familia
- Tienes muchas ideas en internet y redes sociales
- Ayudarles con los deberes y mantener los horarios y dinámicas del colegio
- Jugar y pasar más tiempo con ellos. Proporcionarles atención también es una demostración de afecto y amor.
- Enseñarles a hacer algo nuevo. Una de las principales formas de aprendizaje de los niños es el Modelado, es decir, enseñarles todos los pasos de cómo hacer algo.
- Cuentos, películas, series para toda la familia
- Cocinar galletas, magdalenas o vuestros platos favoritos
- Trabajar tu paciencia. Este confinamiento puede provocarte estrés, pero qué mejor circunstancia que esta para potenciar tu paciencia. Sé consciente de ello y trabájalo. Cada vez que te sientas ansiosa, párate, respira y proponte tener 5 minutos más de paciencia. Puedes repetir esta operación hasta llegar a 20 minutos. Y así cada día..
Actividades con tu pareja
- Aprovecha este tiempo para conoceros más. Elabora una lista con cosas dispares que nunca te habías parado a preguntar. Será un buen entretenimiento y una forma más de conoceros y profundizar más en vuestra relación.
- Planes de futuro. Hacer un torbellino de ideas sobre lo que cada uno espera de vuestro futuro en común.
- Si hay algo que te ronda la cabeza pero nunca encuentras el momento para hablar, quizás ahora tengáis tiempo de sentaros a discutir aquellas cosas que tenéis pendiente.
- Podéis elaborar una lista con todas aquellas cosas que queréis hacer una vez que termine el confinamiento, para después aprovechar más el tiempo.
- Bote de los deseos. Escribir cada uno 10 deseos que os gustaría que vuestra pareja cumpliera durante estos días de confinamiento y meterlos en botes separados. Cuando un miembro de la pareja quiera cumplir un deseo del otro, irá a su bote y cogerá un deseo para cumplirlo. Si en ese momento no puede, cogerá otro y así hasta dar con uno que sea posible hacer en ese momento.
Actividades de ocio
- Practica deporte en casa. Existen aplicaciones, vídeos en YouTube o crea tus propias rutinas para moverte aún sin salir de casa. Otra opción es subir y bajar las escaleras de tu edificio.
- Da igual que sean libros, novelas, revistas o periódicos.
- Ve TV, cine o series.
- Puede tratarse de un proyecto personal o simplemente de escribir lo que sientes a cada momento. No importa si es algo positivo o negativo. La escritura es una forma de desahogo emocional muy potente.
- Dibuja, pinta o colorea mandalas, esta forma de creatividad artística supone una actividad muy relajante.
- Juegos de mesa, videojuegos o cualquier otra forma de actividad lúdica y divertida.
- Vida con tu mascota. Sal a dar un breve paseo, juega o simplemente acaricia a tu mascota.
- Visita virtualmente museos y exposiciones
Actividades sociales
- Si bien la actividad social se ha visto enormemente restringida, tenemos a nuestra disposición multitud de opciones como son las aplicaciones de videollamada tanto de individuo a individuo como grupal.
- Asómate a tu ventana o balcón e interactúa con tus propios vecinos, quizás encuentres un amigo que no sabías que tenías tan cerca.
- Participa en actividades programadas a través de redes sociales como los aplausos a través de la ventana o similares. La sensación de pertenencia colectiva enriquece tanto como tomar un café con un amigo en un bar.
- Acude a un concierto virtual a través de internet y redes sociales.
Actividades profesionales
- Si tienes la suerte de poder teletrabajar, es una excelente opción para no perder la rutina de tu día a día.
- Si no es así, trata de mantener los mismos horarios de levantarte y acostarte para que, cuando todo vuelva a la normalidad, no te cueste tanto coger el ritmo.
- Ponte al día con las cuestiones pendientes de tu trabajo (facturas, emails, proyectos…)
- Inicia nuevos proyectos que en algún momento valoraste empezar.
- Dedica un tiempo al día para estar en contacto con compañeros del trabajo, informarte de tu situación laboral o de cualquier novedad que pudiera surgir.
- Haz cursos online sobre temas que tengan que ver con tu empleo para sentir que sigues aprovechando el tiempo productivamente.
- Estudia o termina aquellos trabajos no concluidos
Actividades de cuidado personal
- Dedícate tiempo para ti y para pensar qué quieres hacer durante estos días.
- Cuida tu imagen e higiene personal, no por estar en casa hay que descuidarse.
- Mímate dándote baños o duchas relajantes.
- Escucha tu música preferida
- Baila y déjate fluir
- Haz relajación y medita
- Estira tu cuerpo cada día, si puede ser al levantarte mejor. Existen ejercicios de yoga que pueden ser de utilidad
- Mantén una alimentación equilibrada.
Actividades de crecimiento personal
- Inicia algo nuevo (curso, afición, proyecto…) que se adecue a las circunstancias de confinamiento.
- Haz algo por otras personas. Desde hacer la compra a tu vecino que es mayor hasta mostrar apoyo a los profesionales que más están luchando en esta crisis sanitaria.
- Perfecciona algo que ya sabes hacer. Echarle horas a algo que queremos lograr es una inversión que con el tiempo garantiza el éxito.
Actividades para evitar el conflicto
- Antes de la discusión. Si ya sabes que con esa persona con la que convives es tendente al conflicto, vete preparado. Respira hondo y no entres en provocaciones, ignora en la medida de lo que puedas lo que está diciendo.
- Elabora un guión sobre lo que puedes responder en caso de ataque. También puedes utilizar la técnica del disco rayado que consiste en decirle siempre la misma frase hasta que se canse o consigas evadir la discusión, como por ejemplo “hasta que no me hables con respeto, no te voy a contestar”.
- Durante la discusión. Si ves que las cosas se están descontrolando trata de salir de la situación y vete a otra habitación en la que realizar unas respiraciones profundas, beber agua y calmarte. Para luego decidir si vuelves a la discusión o no.
- Si no quieres discutir en ese momento o no continuar con la discusión, pídele respeto a esa persona y acude a una habitación en la que te sientas seguro.
- Tras la discusión. Quizás te cueste un poco volver a tu estado normal, pero trata de realizar unas respiraciones profundas y volver a recuperar tu ritmo respiratorio normal.
- Trata de mantener tu mente ocupada con pensamientos neutros como pueden ser operaciones matemáticas (resta 1.000 – 3 – 3….). Es mejor pensar eso que no en algo negativo que te pueda seguir desestabilizando más.
Estas son sólo algunas propuestas que puedes realizar en los próximos días. Te animo a dejar en los comentarios aquellas que se te ocurran y así entre todos darnos ideas para llevar de la mejor manera posible esta incierta situación.
Deja una respuesta