¿Sientes que has perdido tu lado infantil? ¿Hace mucho que no te ríes a carcajada limpia?
La risa es una respuesta biológica del ser humano ante determinados estímulos. Sigmun Freud decía que reír nos permitía liberarnos de la energía negativa. El sentido de humor, y la risa en concreto, se considera una de las mejores formas de combatir la depresión y la ansiedad. Reír no solo mejora nuestro estado de ánimo, sino también nuestra salud física, aumenta la moral, potencia nuestras habilidades comunicativas y enriquece la calidad de nuestra vida afectiva, social, familiar…
Cuando reímos no solo nos desconectamos de todo, nos es imposible pensar y además produce desinhibición. Si somos capaces de reírnos de nosotros mismos, seremos capaces de manejar el sentido de ridículo y fortaleceremos nuestra autoestima. El buen humor nos permite también tomar distancia de nuestros problemas y observar la realidad bajo una nueva perspectiva considerando nuevas alternativas de actuación.
El sentido del humor también es una forma de comunicarnos, integrándolo dentro de nuestros mensajes nos permite expresar sentimientos y emociones que de otra manera pueden resultar más difícil de transmitir debido a su carga emocional. También es importante en otro tipo de situaciones complicadas ante las cuales, suele producirse un ataque de risa; ésto, lejos de parecer inútil, se trata de un mecanismo para aliviar la angustia frente a una realidad que se percibe como dolorosa o negativa. Sus beneficios sociales son notables, pues la risa es el camino más corto entre las personas y es altamente contagiosa.
A continuación exponemos una serie de ventajas y beneficios de la risa en nuestro organismo:
La risa relaja nuestro cuerpo. Una buena dosis de carcajadas libera tensión y estrés, dejando los músculos relajados durante los siguientes 45 minutos.
Se refuerza el sistema inmunológico, es decir, disminuye la fabricación de hormonas del estrés, aumenta las células inmunes y los anticuerpos reforzando, así, la resistencia a las enfermedades.
Estimula la liberación de enforfinas, la denominada hormona de la felicidad. Gracias a ello, también tiene un efecto analgésico.
La risa incrementa el flujo sanguíneo y mejora la funcionalidad de las arterias, previniendo problemas cardiovasculares y protegiendo, así, nuestro corazón. Asimismo, previene los infartos, ya que los espasmos que se producen en el diafragma fortalecen los pulmones y el corazón.
Rejuvenece la piel pues la risa tiene un efecto tonificante y antiarrugas.
Las carcajadas mejoran el sueño y disminuyen el insomnio.
La risa facilita la digestión, al aumentar las contracciones de los músculos abdominales.
Mejora la respiración.
Las carcajadas reducen los niveles de colesterol en sangre y regulan la presión sanguínea.
Libera a la persona del temor y la angustia.
Contribuye a aplacar la ira.
Contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades.
Facilita la evacuación debido al masaje que produce sobre las vísceras.
Ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.
La risa está localizada en la zona prefrontal de la corteza cerebral, donde reside la creatividad, capacidad para pensar en futuros próximos. En la niñez podíamos llegar a reír centenares de veces al día, pero a medida que vamos creciendo, ganamos en madurez pero perdemos la espontaneidad de dejarnos llevar por la risa, o incluso de ver el lado positivo y cómico de las cosas. Cuando somos adultos nos reímos apenar un par de docenas de veces y a carcajada limpia, tal vez no lo hacemos durante años.
Al igual que nos esforzamos en trabajar determinados aspectos de nuestra personalidad o entrenamos nuestro cuerpo para sentirnos mejor, debemos buscar un hueco para el disfrute, la risa, el sentido del humor, y porque no, dejarnos llevar por el lado infantil que todos tenemos en nuestro interior aunque sólo sea por unos minutos.
Hay una gran variedad de formas de provocar risas y sentido del humor, desde que alguien te cuente un chiste hasta jugar con tu hijo pequeño a indios y vaqueros. Existe también otra alternativa como son los talleres de risoterapia dirigidos por un terapeuta especialista y enfocados a trabajar aspectos tan personales como la autoestima, la motivación, la comunicación, la confianza, ect. a través de dinámicas de grupo y en forma de juegos que nos permiten fluir felizmente ensayando, retozando, bailando o cantando mientras aprendemos, experimentamos o simplemente fluimos cada uno a nuestro ritmo.
Por último te propongo unos ejercicios para no parar de reír. Todo lo que necesitas para realizarlos es un espejo, una pluma y los 400 músculos que participan en la risa:
Ponte delante del espejo y comienza a gesticular para relajar los músculos de tu rostro. Hazlo sin ningún tipo de inhibiciones, ensayando nuevos gestos. Si te da mucha risa ver tu cara haciendo muecas, ¡adelante!, no te reprimas, de reír se trata.
¿Tienes cosquillas? Casi todos experimentamos esta sensación en alguna parte de nuestro cuerpo. Quizás sea en los pies, cuello, axilas, flancos, etc. Sea donde sea, toma la pluma y úsala para arrancar una buena carcajada.
Trata de recordar alguna situación hilarante. A menudo, los pequeños contratiempos de la vida cotidiana, pierden dramatismo si eres capaz de encontrar el humor que encierran, tras el disgusto inicial. ¡Ríete de ti mismo! La risa evitará que tengas motivos de llanto.
Si practicas estos ejercicios de risoterapia a diario, te asegurarás al menos 3 momentos para disfrutar de los de los beneficios de la risa.
[quotes]Reírte mucho te ayuda a vivir mejor[/quotes]
Si yo me río bastatante. perome doy cuenta k cada ddía nos reimos menos y lloramos mas.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Desafortunadamente así es, por eso es importante encontrar momentos de distensión y dejar fluir la risa. Mientras estemos riendo, no habrá cabida para el llanto.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108