¿Sueles decir lo primero que te viene a la mente sin tener en cuenta las consecuencias que eso te puede ocasionar? ¿Te enfadas cuando algo no sucede como esperabas? ¿Eres incapaz de controlar tus impulsos y ello te causa problemas en tus relación?
Una persona impulsiva es una persona que actúa desde el plano emocional por encima de lo racional, no suele pararse a medir las consecuencias de sus actos y actúa, como la palabra dice, por impulsos, en función de lo que siente a cada momento y en cada situación. Suelen ser personas muy viscerales, que viven intensamente las emociones tanto positivas como negativas y confían en sus instintos para guiarse en la vida. La impulsividad es un rasgo de personalidad y, por ello, difícilmente mutable pero no imposible. La persona suele aprender a muy temprana edad a responder de manera impulsiva y, si no se produce en ese momento una corrección y nuevo aprendizaje, el patrón de comportamiento se automatizará anclándose dicho rasgo en la persona y actuando en muy diversas situaciones de forma impulsiva o poco reflexiva. Ésto le puede acarrear problemas de relación con otras personas de su entorno, conflictos laborales o sentimentales, pues uno de los principales problemas de la persona impulsiva es actuar sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos pudiendo causar daño o malestar a otros, cosa que no quiere decir que sea malintencionado o con el objetivo de perjudicar a los otros.
Hay que tener en cuenta que no todos los impulsos son perjudiciales, y es que también hay impulsos positivos que son aquellos que nos permiten solucionar problemas de forma rápida y eficaz, e incluso en determinadas situaciones nos ayudan en la supervivencia o a actuar decididamente en situaciones límite. Identifica aquellos impulsos ventajosos para ti y evita deshacerte de ellos pues te ayudarán a afrontar conflictos que de otra manera no podrías o te costaría más hacerlo. En cuanto a los impulsos perjudiciales, es importante identificarlos y corregirlos para evitar sus consecuencias negativas, para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
-
¿Cuál es mi problema de impulsividad?: lo primero que debemos hacer es identificar las pautas de conducta que nos generan conflicto. Algunos ejemplos de estas conductas son: hablar por encima de los demás sin dejar que nos expliquen los hechos, juzgar sin conocer, protestar, gritar o enfadarse cuando las cosas no son como esperábamos, dejar un trabajo o una relación sin meditarlo reposadamente, realizar un acto que en condiciones normales nunca haríamos pero hacerlo movidos por la ira, la desesperación o la venganza….
-
¿Cómo manifiesto mi impulsividad?: lo segundo sería darnos cuenta de cómo llevamos a cabo el acto impulsivo. Por ejemplo: grito, insulto, hablo alto, no tengo en cuenta las opiniones de los demás, me muestro inquieto o desesperado…
-
¿Qué consecuencias tiene?: por último es importante pararnos a reflexionar sobre las consecuencias que tienen nuestros actos impulsivos en los demás, en nosotros mismos y en nuestras relaciones con el entorno. Puede ser que: hagas daño a los demás, sientas nerviosismo y ansiedad, frustración, empeorar relaciones con otros, dificultar la comunicación, perder una situación, un estatus, bienes materiales u otros…
Una vez reflexionado sobre estos puntos y entendiendo aquello que debes corregir, te propongo una serie de técnicas que te ayudarán a controlar tu impulsividad, elige aquella que más se ajuste a tus necesidades personales y a cada situación:
- Corrige los errores pasados: analiza las consecuencias de tu comportamiento anterior y tenlas presentes cuando vuelvas a sentirte tentado a reaccionar impulsivamente. El autocontrol requiere la capacidad de analizar y comprender tus impulsos para así poder contener la rabia, la irritabilidad y la ansiedad. Acepta aquello que haces mal y corrígelo.
- Piensa, y luego actúa: ante una situación que te altera, párate y piensa con la cabeza fría, evalúa qué es lo que te está molestando y así podrás encontrar la mejor manera de reaccionar. Necesitarás hacer un esfuerzo para cambiar la respuesta automática que sueles dar en ese tipo de situaciones por otra más adecuada y sin las consecuencias negativas que quieres evitar.
- Cuenta hasta 10 antes de actuar: es un método de urgencia que te permitirá re-pensar lo que quieres decir o cómo quieres actuar. Es muy útil en los primeros momentos cuando aún no estás acostumbrado a pararte a pensar en tu actuación y no dominas tu impulsividad. Lo primero es darse cuenta de que te estás alterando, para luego pensar en la mejor respuesta a la situación.
- Ten a mano otro tipo de respuestas: si tienes un repertorio de alternativas de respuesta ante un determinado tipo de situaciones, cuando sientas el impulso de reaccionar de modo desagradable o desadaptativo, sólo tendrás que pararte a pensar qué alternativa de actuación es la que quieres utilizar en cada momento de forma que consigas controlar tus respuestas y conductas, obteniendo como resultado un mejor control sobre ti mismo y un mejor ambiente en tu entorno.
- Mejora la comunicación: a veces callamos y callamos cuando vemos que algo no está bien, creemos que hacemos bien cediendo, pero si a la vez mantenemos una actitud de recelo y disconformidad con el desarrollo de la situación, puede llegar un momento en el que explotemos y no podamos controlar la impulsividad. Si, en vez de esperar a explotar, comunicamos nuestra opinión al respecto, podremos descargar nuestras emociones y pensamientos evitando generar un estado interno alterado, permitiendo una comunicación más fluida y calmada.
- Tolerancia a la frustración: hay que entender que no siempre podemos conseguir lo que queremos y que no todas las personas hacen las cosas como nosotros las haríamos, cosa que nos puede frustrar y arrancar una respuesta impulsiva. Entendiendo que todos somos diferentes, que no siempre van a salir las cosas como nosotros queremos y que lo malo que nos ocurre en la vida no dura eternamente, podremos relativizar las situaciones que nos provocan frustración, calmando la ansiedad y rebajando el nivel de impulsividad que nos perjudica en muchas ocasiones.
- Aumenta la actividad física: muchas veces las conductas impulsivas son el resultado de un exceso de energía acumulada, que involuntariamente pueden salir en situaciones que presenten un alto grado de ansiedad o frustración. Practicar ejercicio regularmente o mantenerse activo te ayudará a rebajar los niveles de energía y controlar las conductas impulsivas en situaciones que no requieren este tipo de respuestas.
hola soy alexandra este articulo me ayuda ,mucho para comprender ami novio ya que tiene un problema de impulsibilidad doctora como podria ayudarlo ?
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Alexandra, muchas gracias por tu comentario. Si bien es cierto que poco podemos hacer si una persona no es consciente de que tiene un problema y está decidido a cambiarlo, pero sí que puedes llevar a cabo ciertas conductas que le hagan reflexionar a la otra persona para cambiar ese rasgo de personalidad que le esté causando problemas.
Con respecto a la impulsividad, suele ser un rasgo esencial de la personalidad y por tanto difícilmente mutable, pero puedes ser su contrapunto, si él habla muy rápido o es muy inquieto, intentar llevarlo hacia la calma o la tranquilidad, es probable que se queje o surja un pequeño conflicto pero poco a poco irá adaptándose, lo que no puedes permitir es que esta persona impulsiva te ponga tan nerviosa que ambos os retroalimentéis pues será como un volcán en erupción sin control alguno. Otra forma, es explicarle calmadamente y en una situación de sosiego todos los contratiempos o dificultades que te suponen convivir con una persona impulsiva, sin juzgar ni acusar, utilizando el «yo me siento» en la argumentación para fomentar la empatía de él y solicitar su cambio de actitud, ofreciendo pautas alternativas de actuación a cada ejemplo concreto que le quieras explicar. Si realmente lleva a cabo todos esos cambios, es importante que se lo refuerces felicitándole o agradeciendo su esfuerzo, ésto permitirá que dicha conducta se repita en el futuro.
Espero que te haya servido de ayuda, para más información o solicitar una consulta puedes llamar al 619.906.108 o escribir a lorena@psicologiavanza.es
Un saludo
http://www.avilespsicologos.es
http://www.psicologiavanza.es
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola, tengo un problema de impulsividad, lo cual me hace tener muchos problemas con mi pareja, no sé cómo controlarme hago lo que puedo pero vuelvo a lo mismo, la relación se deteriora por eso.
Necesito un consejo por favor. ¿cómo puedo hacer para controlar un poco eso? ¿Para pensar mejor las cosas?. No quiero que la relación se arruine y menos por mi culpa. Gracias.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Carolina, el rasgo de impulsividad suele estar muy arraigado en la persona y necesita de un compromiso muy firme por tu parte para tratar de corregirlo. Mi recomendación principal siempre va a ser que acudas a un psicólogo, que evalúe tu caso particular para trabajar a fondo este cambio en tu comportamiento, ya que, suele ser muy difícil mutarlo una sola. De todas maneras hay algunas técnicas que te pueden servir, la primera es darte cuenta de que estás teniendo un comportamiento impulsivo, y es que en la mayoría de ocasiones actuamos de forma automática y no lo pensamos, a partir de ahora debes ser muy consciente de todos tus actos, para empezar a darte cuenta de ellos y corregirlos cada vez antes. La secuencia normalmente suele ser arrepentirse y cambiarlos después de que ocurre el acto impulsivo, cuando te vas dando cuenta de cómo actúas, puedes empezar a cambiarlo mientras está ocurriendo, para finalmente darte cuenta de ello antes de que ocurra. Otra técnica muy eficaz es escribir todas las consecuencias que te genera la impulsividad y llevar contigo esa lista y leerla cada vez que empieces a sentir esa impulsividad. Estas son sólo un par de técnicas que puedes utilizar, pero como digo, lo mejor es que acudas a un especialista que te pueda ayudar en todo este proceso.
Espero que te haya ayudado, si necesitaras más información o solicitar una cita puedes escribir a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
Avanza Psicologia
Mejora tu autoestima con el Juego del Autoconocimiento
Suscríbete a nuestro canal YouTube
Visita el portal web sobre psicología Mensania
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Yo he tenido muchos problemas de impulsividad y mas con el alcohol.
Al otro día no me acuerdo y pido
Disculpa eh leeido sobre este comportamiento y me Di cuenta que era impulsiva por que pienso q si la situación no me agrada o me están molestando me pongo aagreciva y digo cosas sin pensar, a mi novio también, el siempre me perdona pero ahora me siento muy avergonzada con el y quiero cambiarlo.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Sherlyn, la impulsividad es un rasgo de personalidad y por tanto difícil de cambiar pero no imposible, para lograrlo lo mejor sería que comenzaras una terapia psicológica donde pudieras analizar qué factores intervienen en esos actos impulsivos, tanto para intentar controlar la conducta de la bebida como de la agresividad física o verbal que comentas. Es necesario que se realice un entrenamiento en conductas alternativas y seas muy constante en este proceso para llegar a automatizar estos nuevos hábitos y poner bajo control el rasgo de impulsividad. No es algo fácil ni considero que se pueda hacer sólo si no se tiene una gran capacidad de análisis e introspección.
Ya es un gran paso que te hayas dado cuenta del problema, las consecuencias que te causa y que quieras cambiarlo. Aprovecha esta motivación y ponte ya manos a la obra.
Mucha suerte con el proceso, si necesitaras más información o solicitar una consulta puedes escribir a lorena@psicologiavanza.es
Un saludo
http://www.psicologiavanza.es
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Yo tengo arranques de impulsividad porque lo callo todo y cuando exploto se abre la caja de pandoraMe gustaria cambiar pero no lo consigoNo tengo tacto para decir lad cosas asi que por eso no las digo
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Mvz, es por callar tantas veces que se van acumulando los rencores, rabia, ira y demás emociones negativas que terminan por explotar. Lo ideal es aprender a decir las cosas con respeto y asertividad en cada momento que lo necesites. Probablemente exista carga emocional estancada del pasado que también esté por liberar.
Por todo esto, te recomiendo que comiences una terapia psicológica donde poder conocer cómo has llegado a este patrón de comportamiento disfuncional con tus estallidos de ira, puedas liberar las emociones estancadas del pasado y gestionar correctamente las que vivas en el presente. También sería necesario un entrenamiento en asertividad, habilidades sociales y dominio de la ira. Puede que con años de autoanálisis y aprendizaje vital puedas conseguir controlarlo, pero sería un proceso largo y duro pudiendo perder personas y oportunidades en el camino, por lo que la terapia psicológica, aparte de estar guiada por un profesional, acorta considerablemente los plazos de remisión del problema con las menores consecuencias posibles.
Espero haberte ayudado, para más información o solicitar una cita no dudes en escribir a lorena@psicologiavanza.es
Un saludo
http://www.avilespsicologos.es
http://www.psicologiavanza.es
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
buenas tardes es el tercer episodio de impulsividad que tengo con mi novia y esta vez dijo que no me lo perdonaría jamas por que discutimos frente a su hijo y la verdad es que siento que perdí lo que mas quiero en mi vida que es a ella y su hijo y me siento fatal, no puedo estar tranquilo por este sentido de culpa, ya que no deje ni que me explicara nada simplemente explote por celos en verdad necesito ayuda me siento muy mal. siempre actuó sin pensar y después me arrepiento y me siento de lo peor
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola David, he tenido varios casos como el tuyo y lo que hago, tras la evaluación, es segmentar la conducta impulsiva de forma que identifiques los fatores implicados, es decir, qué piensas, que emociones sientes, qué estímulos o situaciones te provocan el estallido de ira, así como proporcionar diferentes técnicas para frenar y cambiar la forma de actuación.
Te recomiendo que acudas a un profesional, pues por ti mismo te será complicado identificar todos estos aspectos y aprender a afrontar las situaciones de una manera más adecuada.
Si quisieras solicitar una cita no dudes en contactar conmigo escribiendo a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
http://www.psicologiavanza.es
Visita también http://www.mensania.com
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
buenas tardes soy Teresa la verdad es q necesito ayuda para controlar mi enfado me vuelve implulsiva y liego me arrepiento de todo.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Teresa, es muy común lo que te ocurre entre las personas impulsivas, primero ocurre la escalada de ira y después el arrepentimiento y la culpa. Para evitarlo es necesario que aprendas a identificar los factores que hacen que saltes, para ir desmontando la situación en pasos y, a su vez, sería necesario que incorporaras a tu repertorio de conductas, determinadas técnicas que te ayuden a controlar esos arranques impulsivos, muchas veces difíciles de combatir.
Es muy difícil ofrecerte una respuesta más específica a tu problema sin más información y sin una correcta evaluación terapéutica. Si quisieras ahondar más en el caso no dudes en ponerte en contacto conmigo escribiendo a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
http://www.psicologiavanza.es
Visita también http://www.mensania.com
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
¡Hola Lorena! Soy una chica de 20 pico años y considero que tengo problemas de impuulsivilidad. Soy consciente de ello en situaciones de estrés, de examenes, cuando algo me parece mal, o cuando por ejemplo alguien intenta hacerme cambiar de opinion y yo sigo erre que erre. ¿Que me recomendarías? He probado a contar hasta 10, a no pensar en esos problemas pero al final me acaban pudiendo.. un saludo!!
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Laura, lo primero y más importante ya lo has conseguido que es identificar las situaciones en las que te alteras con facilidad o puedes llegar a reaccionar de forma impulsiva. Después sería necesario poner algún tipo de barrera que te haga parar a pensar otra forma de actuar o valorar si las consecuencias de tu actuación impulsiva serán asumibles, o también llegar a la conclusión de si la persona o la situación merece tu respuesta desafortunada. El siguiente paso sería llevar a cabo algunas técnicas que te ayuden a no entrar al trapo, a salir de esa situación o a bajar tus niveles de activación y ansiedad, de forma que puedas poner en marcha alternativas de actuación más eficaces, y sobre todo, más adecuadas.
Para llevar a cabo todo este proceso sería necesario realizar una evaluación en consulta de tu forma de ser y actuar, proporcionarte las herramientas que más se adecuen a tu caso y finalmente ponerlas en marcha y valorar los resultados. Esta es mi forma de trabajar este tipo de casos pero cualquier psicólogo podrá ayudarte a mejorar tus conductas impulsivas.
Si necesitaras más información o quisieras solicitar una cita no dudes en escribirme a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
http://www.psicologiavanza.es
Visita también http://www.mensania.com
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola doctora:
Yo no había reconocido que tengo problema de impulsividad acabo de leer su artículo y me pareció interesante por qué me describió tal cual como soy, en mi situación no sé si ya es algo tarde por qué he perdido a mi esposo que tantas veces me lo dijo, también he perdido buenos asensos en mi trabajo por mi carácter ,actualmente me encuentro estudiando para según yo aprender a relacionarme con la gente y ser un poco más flexible y vulnerable , que sepa actuar y contestar con inteligencia ante cada situación de incidir midas, enojo etc.. Por favor si me puede apoyar a como controlar que me de algún tío para poder controlarme.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola María, lo mejor es que acudas a un especialista que evalúe personalmente tu caso, tu forma de afrontar las situaciones y te de pautas adecuadas y específicas para ti y las vayas aplicando a tu vida diaria. De forma general están los trucos que se explican en el artículo, pero de forma específica serían necesarios más datos para poder ayudarte.
Siento no poder ofrecerte otro tipo de consejo, para más información o solicitar una cita puedes escribir a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
http://www.psicologiavanza.es
Visita también http://www.mensania.com
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Cuando estallo por algo que me parece injusto o equivocado no necesariamente insulto pero hablo fuerte, expongo un concepto intelectual o con fundamentos, me causa alivio y bienestar expresarme pero despues me doy cuenta que ofendí o maltrate verbalmente. Estoy cansado de ser asi, se que puedo ser inteligente y me reconocen como persona capaz pero lo traduzco de malas maneras.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Horacio, por lo que comentas simplemente es una cuestión de formas, que cuando se pierden por muy bueno que sea el argumento, tú mismo te quitas la razón. Lo primero que tienes que hacer es ser consciente de ello, identificar las situaciones en las que normalmente te ocurre o con qué tipo de personas o temas suele pasar. Después hay que identificar los síntomas físicos (palpitaciones, enrojecimiento, sudoración…), los pensamientos que te vienen en ese momento («no me están entendiendo», «no lleva razón», «sé que esto es así»….), así como las emociones que pueda haber asociadas (irritabilidad, rabia, orgullo….). Tras identificar todos estos factores, hay que empezar a pensar en un repertorio conductual alternativo y apropiado para ir entrenando en esas nuevas formas que quieres emplear a partir de ahora y sean más asertivas. Cuando identifiques la situación, los aspectos físicos, cognitivos y emocionales es cuando tienes que frenar, pensar e intentar poner en marcha el nuevo repertorio conductual.
Esta técnica pero de forma más analizada y concreta es la que realizo en consulta con este tipo de casos. Si quisieras más información o solicitar una cita puedes escribir a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
Avanza Psicologia
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Buenas noches doctora
Así como muchos han comentado definitivamente tengo ese problema explotó y me enciendo pero súper rápido y tengo
Problemas con mi
Pareja por esa situación el es totalmente lo
Opuesto a mi y digo q voy a buscar ayuda y me entra la negación de q quiero cambiar pero me digo a mi misma como? Si esto es más fuerte q yo!! Me digo q no puedo? Cuando tengo estos momentos de rabia al rato ando arrepentida y sé que hago daño cuando se me pasa me
Digo a mi misma voy a controlarme no lo haré más. Y nada sigo cayendo en lo mismo gritos acercamientos y mi esposo súper paciente pero un día de estos se cansara ya me lo ha dicho cada vez estoy más convencida q voy a buscar ayuda yo sé q mi problema viene desde mi infancia y crecí y nunca lo trabaje y ahora es q me doy cuenta q tengo esa conducta. A mi hijo también lo grito y después me entra el dolor de q lo trate mal de paso mi hijo es TDAH desde los 3 años y ya tiene 7 eso me ha afectado mucho también y me altera los nervios cuando salimos a pasear o a algún lado me pone los pelos de punta. Me provoca salir corriendo. Si me puede ayudar le agradecería en el alma.
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Marife, este es un problema de conducta y por tanto muy complicado de tratar uno mismo o con un simple comentario. Sería necesario trabajarlo en consulta para que un profesional te guíe acerca de otras posibles alternativas de actuación en diferentes situaciones, analizar con qué personas te alteras o en qué circunstancias. Tras este análisis exhaustivo se trataría de instaurar nuevas pautas de comportamiento más adecuadas. Por todo esto, te insto a que no lo dejes más y acudas a un profesional cualificado para ayudarte en tu caso.
Para más información o solicitar una consulta puedes escribir a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
Avanza Psicologia
Visita también Mensania
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
hola soy JC, tengo que reconocer que siempre he tenido problemas de celos, ansiedad e impulsividad, soy alguien muy estudioso y en lo profesional me va muy bien, pero no lo personal no logro ser felíz porque con mis arranques alejo a personas que son importantes para mí, me siento frustrado y desesperado, siempre que avanzo positivamente en controlar mi impulsividad vuelvo a caer y retrocedo mucho
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Hola Juan Carlos, habría que saber cuál es el origen de tu comportamiento, qué es lo que te irrita de los demás o lo que te impide conectar con ellos. Me temo que para lograrlo sería necesaria una evaluación exhaustiva por parte de un profesional que, desde fuera, pueda ayudarte a analizar todos tus procesos internos tanto cognitivos como emocionales y aprender a redirigir tus actitudes para que te ayuden a sentirte mejor tanto contigo mismo como con los demás.
Te recomiendo que no lo dejes pasar más pues sino la frustración seguirá en aumento y lo que es peor, tu propio sufrimiento. Acude a un profesional especializado y comienza a resolver tu problema. Yo he trabajado con personas impulsivas o con déficit de control de sus impulsos y en pocas sesiones han conseguido mejorar mucho.
Ánimo. Para más información o solicitar una cita puedes contactar conmigo escribiendo a lorena@psicologiavanza.es
Saludos
Avanza Psicologia
Visita también Mensania
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108