Con esto del confinamiento y el coronavirus las relaciones sentimentales se ponen a prueba. Una de las opciones es que se fortalezcan estas relaciones, ya que, pasamos más tiempo juntos y eso provoca que nos conozcamos más el uno al otro.
En cambio, también existe la opción de encontrar aspectos que te disgustan o desagradan de tu pareja, el estar más tiempo juntos puede ocasionar mayores y más frecuentes conflictos que los ocurridos en el período anterior al estado de alarma.
Sea como fuere, siempre hay que intentar ver el lado positivo y aprovechar esta oportunidad para mejorar tu relación, es por eso que te propongo una serie de pautas y reflexiones sobre tu relación de pareja.
El momento perfecto
En primer lugar, para iniciar una relación deberíamos tener en cuenta dos cuestiones fundamentalmente:
- Estar completo: con esto quiero decir que si has pasado recientemente por una anterior ruptura de pareja, es preferible que dejes pasar un tiempo entre una relación y otra, cures tus heridas, te reintegres como persona individual y ya no como parte de esa relación que ha terminado. Ya que, si comienzas una nueva relación antes de sentirte preparado, lo más probable es que no funcione o falle en algún aspecto.
- Estar en el mismo momento: esto es algo muy importante, para que dos personas decidan estar juntas en una relación, ambas debes estar en el momento de querer empezar dicha relación. Si uno de los dos duda o tiene otros planes diferentes, lo más probable es que se malogre esa relación. Lo mejor es dejar que todo fluya, y si no lo hace, apártate y no insistas.
Los pilares básicos
Quien me conoce, sabe perfectamente que considero que hay cuatro pilares básicos en los que se sustenta una relación de pareja. Estos son:
- Confianza: considero que si no puedes confiar en tu pareja, va a haber una gran brecha entre vosotros por las que se cuela la incertidumbre, gran proveedora de sufrimiento emocional.
- Respeto: si bien pocas parejas consiguen sobrellevar su conviviencia sin discusiones, es muy importante no faltarnos el respeto al punto del insulto, humillación o vejación. Una vez que pasas ese umbral, será difícil recuperarlo, así que piénsalo bien antes de hacerlo.
- Sinceridad/Lealtad: uno estos dos conceptos porque no es sólo cuestión de ser sincero, ya que, es un concepto subjetivo, sino que va más allá, lo importante es ser leal a tu pareja. La lealtad es contraria a la traición y de eso trata una relación sana de pareja, no traicionar a quien amas.
- Comunicación: es el hilo conductor que hará que todo lo anterior funcione. Sin una buena comunicación no será posible que la relación fluya, pues aparecerán dudas, sospechas, reproches que si no sabemos hablar de forma adecuada y calmada se terminará convirtiendo en un campo de batalla, ahí donde mueren las relaciones y el amor.
Otros factores implicados
Pero no sólo estos cuatro pilares básicos sostienen el amor, como si se tratara de una mesa con cuatro patas. Sino que para que una relación funcione y fluya se necesitan otros aditivos como la pasión, el humor o cualquier otro rasgos que cada uno valore en una pareja, esto ya es algo más personal de cada uno.
También influyen características que unen y comparten los miembros de la pareja como aficiones, valores, objetivos comunes o la visión de la vida de una forma similar.
El entorno, la familia y los amigos también pueden favorecer o deteriorar una relación, permitir que terceros se inmiscuyan dentro de la relación puede ser un error fatal.
Tips para una relación sana de pareja
- Piensa antes de hablar: y es que muchas veces decimos cosas que realmente no aportan nada o que generan nuevos conflictos. Además puede que haya cosas que a tu pareja no le guste escuchar, valora esto antes de hablar.
- Cuida tu lenguaje no verbal: muchas veces no es tanto lo que decimos, sino cómo lo decimos. Una entonación crítica puede activar la respuesta defensiva de tu pareja, y lo que podría haber sido un diálogo sobre cómo resolver un punto de discordia, se convierte en una verdadera batalla emocional.
- Mantén los ojos abiertos: con esto me refiero a la alegoría por la obnubilación que provoca el enamoramiento. Está muy bien querer a tu pareja por encima de todas las cosas pero no es perfecto ni perfecta, tiene defectos como todos. Amar si, mitificar no.
- Pierde el miedo a perder: al hilo de lo anterior, muchas personas se vuelven dependientes de su pareja y esto les genera gran miedo al abandono, a creer que no son válidos sin su pareja. Esto no puede pasar, debes perder el miedo a perder a tu pareja y creer que eres válido igualmente a pesar de no tener una relación. Para ello trabaja tu autoestima e inseguridad.
- Refuerzo positivo: esto es algo que debe ser una constante durante toda la vida de la relación. Los refuerzos pueden ser en forma de halagos «qué bien te queda esa blusa, qué bien te salió la comida o me ha gustado mucho eso que me has dicho«, en forma de gestos como afecto, cariño y demostraciones de amor, y también en forma material.
- Escucha para comprender: ante conflictos o discusiones, trata de entender cómo se siente tu pareja, qué es lo que te quiere transmitir y no escuches solo para responder, sino escucha para comprender. No te quedes solo en tu perspectiva del problema, utiliza la empatía.
- Apoyo incondicional: lo ideal es que apoyes a tu pareja en todo lo que se proponga hacer, pero no quiere decir que no puedas estar en desacuerdo. Por supuesto, debes hablar con tu pareja cuando consideres que no debe embarcarse en determinado proyecto, justificando y argumentando tu preocupación por ello, siempre desde el cuidado pues al final también supondrá un apoyo y preocupación por tu parte.
Si tú tienes otros consejos que consideras de vital importancia para mejorar una relación de pareja, no dudes en compartirlos con todos nosotros.
Gustavo comentó el
Holaaa uste viendo sus videos u lo encontre muu interesante.. yo stoy pasando ppr algo asi ..yo hace ha 1 año le fui infiel a mi pareja y me porte mal hacia ella en todo aspecto … ultimante ella me perdono, pero yo tratro acerco a ella , se alejas mas de mi nosotros tenemo 3 hijos hermoso en comun .necesito de su consejo
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
Lorena González López comentó el
Hola Gustavo, lo primero sería tratar de que empatizaras con tu mujer y saber hasta qué punto lo ha podido pasar mal por las cosas que has hecho. Muchas veces lo primero que necesitamos es sentirnos comprendidos, y ya después ver un cambio sustancial en la persona que nos ha hecho daño. Las palabras sirven en un principio, pero luego hay que demostrarlo con hechos que realmente estás arrepentido, y que el cambio es real y duradero.
Ánimo, un saludo
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108
perdro comentó el
Hola Dra. estuve viendo sus vídeos porque estoy pasando una situación. tuve una pareja a la que deje por otra estando ella enamorada, pero luego del año supe que ella estaba en otra relación, pero regresamos. resulta que después que regresamos duramos varios meses bien. yo no tengo una fuente de empleo fijo y soy del tipo que le gusta consentir. ella traba y para votar el estrés quiere salir andar. yo me cohíbo por mi condición económica, pero ella sale no siempre pero sale. últimamente me he sentido inseguro de no ser suficiente para ella y me he vuelto una persona toxica, entendí que el problema es mio. ella y yo nos sentamos a hablar ella me dice que por como me comporto con ella me estoy haciendo daño, ella mi pidió que nos demos un tiempo y yo le dije que ya se que el del problema soy yo porque al estar cohibido me sentía que no era suficiente para ella pero que puedo resolverlo porque ya se como hacerlo. ella me dice que le gusto muchísimo y que me quiere, pero me esta pidiendo su espacio para organizar su mente que debido a mi mala actuación la he puesto a pensar en lo que realmente ella quiere conmigo. que usted me aconseja?
Por Lorena González López. Tu psicólogo de confianza en Avilés
Para más información escríbenos a lorena@psicologiavanza.es o llámanos al 619 906 108